Servicios

ACERCA DE

Proyectos

A través de diferentes alianzas con los sectores públicos y privados, fomentamos el desarrollo sostenible de nuestro país y realizamos un importante aporte ambiental, social y económico.

img

ACERCA DE

Aprende a reciclar con el Movimiento RE

El Movimiento RE es una iniciativa que tiene como propósito fortalecer el sistema de recolección y reciclaje de materiales aprovechables posconsumo, principalmente botellas de PET, en la Costa Caribe colombiana. Además, promueve la educación a la ciudadanía sobre las prácticas cotidianas para la adecuada separación de residuos y entrega de los materiales aprovechables a los recicladores de oficio para dinamizar la economía circular en la región. Aquí te compartimos recomendaciones para que separes y dispongas correctamente los residuos que generas en tu hogar.

CARTILLA_MOVIMIENTO-RE

img

ACERCA DE

Recuperando Avanzo

Recuperando avanzo es un proyecto iniciativa de Tetra Pak para activar la red de recolección en Barranquilla, a través de una alianza con el sector público a través del EPA Barranquilla Verde y la secretaría de salud, con aliados estratégicos como Eko Red y Carvajal. El proyecto beneficia a 100 recicladores de 10 organizaciones de la red de recuperadores de Barranquilla.

Recuperando avanzo tiene dos componentes principales: Salud y recuperación de materiales aprovechables. En materia de salud, la secretaría distrital de salud puso en marcha su estrategia de “Vivienda Saludable”, en la que su grupo de caminantes de la salud visitarían durante 7 semanas las casas de los 100 recuperadores favorecidos buscando promover en sus familias hábitos saludables en temas de: agua, manejo de residuos sólidos aprovechables y no aprovechables, plagas, higiene y dinámica familiar.
Para el segundo componente, se visitó cada una de las 10 organizaciones y se realizó un diagnóstico de comercialización de PET y Tetra Pak, se les explicó cómo debe ser la entrega de ambos materiales y se les brindó posibles soluciones para su comercialización, incluyendo la venta directa a la industria. Adicionalmente, se le entregó dotación completa a todos los recicladores del proyecto.

Se esperan los resultados de las visitas por parte de la secretaría de salud, para poder plantear el tipo de ayudas que se les brindará para los hogares de los recicladores y las bodegas de las asociaciones en un programa de incentivos.

img

ACERCA DE

Dale vida a la botella

El distrito turístico, cultural e histórico de Santa Marta se expide la resolución 1017 de 2018, norma que adopta medidas de seguimiento, vigilancia y control sobre el uso y consumo del plástico e icopor de un solo uso y materiales no biodegradables.
Esta resolución prohíbe el uso, venta, facilitación, obsequio y entrega a cualquier título de bolsas plásticas, utensilios, envases, recipientes, empaques, botellas, cubiertos, vasos, platos, bandejas, contenedores, pitillos, mezcladores desechables y demás fabricados de plástico e icopor de un solo uso empleados para fines de comercialización, almacenamiento, envoltura, transporte y traslado de alimentos y bebidas, por supermercados, tiendas de autoservicio, farmacias, tiendas mayoristas y minoristas, mercados y graneros de abarrotes, mercados públicos, restaurantes, locales y sitios de comida rápida, grandes superficies comerciales, almacenes de cadena, servicio de catering, servicios de alimentación del sector hotelero y turístico, servicios de alimentación a domicilio y vendedores ambulantes que hacen entrega de productos dentro del comercio formal e informal, de funcionamiento en espacio público, playas de vocación turística y establecimientos de comercio en general y similares, que son de único uso y cotidiano por parte de la población residente y de tránsito en el Distrito de Santa Marta.
La prohibición no aplica para:

  • Envases retornables
  • Envases fabricados con material biodegradable

img

ACERCA DE

Limpieza de playas a nivel nacional

Realizamos acompañamiento a las diferentes actividades de limpieza realizadas en Cartagena, Barranquilla y Santa Marta en torno al día mundial de la limpieza.

img

ACERCA DE

Entrega de parques infantiles

Reiterando nuestro compromiso con la sostenibilidad y el progreso ambiental y social de las diferentes ciudades colombianas, Eko Red y Enka de Colombia, se han unido para entregar tres parques infantiles fabricados 100% con material reciclado, para los municipios de Girardota, Barbosa y la ciudad de Riohacha, estos parques fueron donados con el propósito de incentivar la sana recreación de niños y adolescentes que hacen parte de las diferentes comunidades. Con esta iniciativa se busca contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades, así mismo, incentivar la construcción de cadenas de reciclaje sostenibles de la mano de los recicladores de oficio de los diferentes departamentos a los que llegamos, acompañando su proceso de formalización y aportando a la dignificación y el reconocimiento de esta importante labor.

img

ACERCA DE

Movimiento RE

Movimiento Re nace de la unión de las empresas Coca Cola, Coca Cola Femsa, Pepsico, y Postobón, como iniciativa social para fortalecer el aprovechamiento de reciclaje de PET en las ciudades de Barranquilla, Santa Marta y Cartagena donde se reciclan 3.200 toneladas/mes de materiales aprovechables (vidrio, cartón, plástico, metal etc), 217 de ellas corresponde a PET que es reciclado por la industria de bebidas a través de ENKA/Ekored.

El proyecto estará ejecutado por la Cooperativa de recicladores de Medellín Recimed y Eko Red como filial de Enka de Colombia quienes combinan el ejercicio de fortaleciendo a recicladores y red de recolección

Los objetivos principales del proyecto son:

• Sensibilizar a ciudadanos REsponsables que separan sus residuos
• Fortalecer la REcolección y aumentar las tasas de Reciclaje
• REforzar las capacidades logísticas, operativas y administrativas de organizaciones de recicladores locales
• REutilizar más botellas abriendo un nuevo ciclo de uso sostenible para ellas
• Aportar a mejorar las condiciones de trabajo de los Recicladores

El alcance de la iniciativa social es fortalecer 300 recicladores a través de las organizaciones de recicladores de cada ciudad, donde las organizaciones seleccionadas Compremac y Basura Cero ESP de Santa Marta, Asociación de clasificación y aprovechamiento Centro de Acopio Cartagena Amigable y Colreciclarec de Cartagena y Asorevivir Caribe, Corpoambiental y Asouniversal de Barranquilla serán beneficiadas con dos dotaciones durante los 18 meses que dura el proyecto, los EPP y dotación de equipos logísticos como Motocarros y compactadoras en comodato para mejorar sus condiciones logísticas y de dignificación. Adicional ya se hizo la primera etapa de talleres de fortalecimiento empresarial y habilidades blandas con 160 recicladores para continuar el desarrollo del cumplimiento al decreto 596 de 2016

img

Nuestros videos

Conoce más sobre nuestra organización

3 millones de botellas al día,

un aliado estratégico en procesos sociales y ambientales

ACERCA DE

¿Qué es el PET?

PET (polietileno tereftalato): Es un polímero plástico que se obtiene mediante un proceso de polimerización de ácido tereftálico y monoetilenglicol. Es un polímero lineal, con un alto grado de cristalinidad y termoplástico en su comportamiento, lo cual lo hace apto para ser transformado mediante procesos de extrusión, inyección, inyección-soplado y termoformado.

EKO RED es una empresa verde, amigable con el medio ambiente que se dedica a la recolección de material PET para integrarlo nuevamente a un ciclo de productividad como materia prima.
Es uno de los materiales utilizados en la industria embotelladora de bebidas y empresas fabricantes de fibra textil. Al ser un producto con muy alto consumo, reciclarlo se vuelve una necesidad económica y aprovecharlo una necesidad ambiental.

Reduce el impacto ambiental y evita el uso de los recursos naturales.
Genera empleos, más de 50.000 familias viven del reciclaje en Colombia.
Ahorra consumo de energía mejorando así la economía.
Se implementa el concepto de ecología industrial.
Se trabaja en el cuidado del medio ambiente.
Evita que materia aprovechable se vaya para los rellenos sanitarios, evitando la formación de nuevos basureros.

icon chat

Copyright © 2019

Sigma Studios

- Sitios Web

icon chat