Boletines

¡CUMPLIMOS 8 AÑOS!

Celebramos 8 años contribuyendo con el desarrollo ambiental, social y económico del país. Nuestra celebración fue simultánea en los 4 acopios como una manera de agradecerle a los empleados por todo su trabajo, su esfuerzo, su dedicación, su sentido de la responsabilidad, pues gracias a ellos hemos logrado ser la empresa líder de reciclaje del país.

 

Decreto 2412 del 24 de
diciembre de 2018 ¿QUÉ ES?

Es un Decreto que tiene como propósito reglamentar el Incentivo al Aprovechamiento y Tratamiento de Residuos Sólidos (IAT)

¿QUIÉNES PUEDEN ACCEDER?

Todas aquellas personas prestadoras de las actividades principales y complementarias del servicio público de aseo, incluidas las organizaciones recicladoras de oficio podrán acceder a los recursos del incentivo para mejorar y optimizar sus tareas de reciclaje.

POR UNA COLOMBIA SOSTENIBLE

¿CUÁLES SON LOS PROYECTOS DE APROVECHAMIENTO SUSCEPTIBLES DE SER FINANCIADOS?

  • Proyectos que permitan mejoras logísticas y operaciones para incorporar valor agregado a la prestación de la actividad de aprovechamiento en el marco del Decreto 596 de 2016, previo a la reincorporación al ciclo económico.
  • Proyectos para el desarrollo de infraestructura asociada con recolección, transporte, pesaje y clasificación de residuos aprovechables en el marco del servicio público de aseo.
  • Proyectos que contribuyan al cumplimiento del Programa de Aprovechamiento establecido en los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos-PGIRS, en el marco del servicio público de aseo.

¿QUIÉNES EVALUAN?

El comité del Incentivo al Aprovechamiento y Tratamiento de Residuos Sólidos (IAT).

¿HASTA CUANDO PUEDO PARTICIPAR?

El plazo para radicar sus proyectos ante la Secretaria General o la dependencia que haga sus veces de la respectiva Alcaldía es del 30 de marzo de 2020.

¡No dejes pasar esta fecha, hay más de $70.000 millones de pesos disponibles para financiar tu proyecto!

¿CONOCES LOS BENEFICIOS DEL NUEVO CÓDIGO DE COLORES?

Ambientales: se reduce la cantidad de residuos llevados a disposición final, evitando los impactos ambientales asociados, como generación de gases efecto invernadero y afectaciones a los recursos suelo, agua y aire. Beneficios sociales: se mejora la condición de trabajo de los recicladores de oficio, se dignifica su labor, se fortalecen y promueven los grupos de trabajo y los proyectos ambientales, se disminuyen los riesgos a la salud del personal que hace la recolección y manipulación de los residuos. Beneficios económicos: al aprovechar los residuos sólidos como materia prima de nuevos productos, se reducen los costos finales y se convierte en alternativas de nuevos negocios y fuente de empleo.

¡SUBSCRÍBETE

a nuestros boletines informativos!

Gracias por tu interés en reciclaje y en el cuidado del medio ambiente. Para conocer más sobre nuestro trabajo, inscríbete a nuestros boletines informativos.

Suscripcion
icon chat

Copyright © 2019

Sigma Studios

- Sitios Web

icon chat